II Jornadas de Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) en el Hospital Clinic


El pasado 17 de Diciembre se celebró en el Hospital Clínic de Barcelona, las II Jornadas de Hipertensión Pulmonar con una participación de 80 personas entre pacientes y familiares organizado conjuntamente con las asociaciones de pacientes “Associació d’Afectats d’hipertensio Pulmonar” y la “Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar”. En primer lugar, y más importante, las jornadas pretenden ayudar a que las personas que tienen Hipertensión Pulmonar y sus familias puedan compartir experiencias. En segundo lugar, este año gracias a la colaboración de personal especialista en Psicología (Psico.Lama) se organizaron talleres para tratar los aspectos psicológicos, tan importantes en la Hipertensión Pulmonar. Se trataron aspectos como: "Hablando de nuestras emociones", "Facilitando la Comunicación" y "La importancia de la adherencia al tratamiento".

Participación muy activa de personas afectadas de HTA y familias en relación a la necesidad de soporte para mejorar el control de las emociones que la enfermedad provoca y la importancia de participar en foros de pacientes para mejorar la comunicación. Mención especial, a la importancia de poder participar en estos talleres con personal especialista en Psicología conjuntamente con el personal médico y de enfermería que trata la enfermedad. Se detecto una gran necesidad de compartir experiencias y aprender tanto a manejar sus emociones como a comunicarse de forma más consciente en lugar de dejarse llevar por las emociones. La parte final de los talleres se trato de la complejidad de los tratamientos de la HAP y las dificultades de una correcta adherencia. Se plasmo la necesidad de al ser una enfermedad de poca prevalencia, la creación de redes entre hospitales y Atención Primaria para mejorar el diagnostico y el seguimiento.

Nuevas Aulas Respira sobre EPOC, oxigenoterapia y hipertensión

El pasado 24 de noviembre en el CEDT Illescas de Toledo se celebró una Aula Respira sobre EPOC y dieta.
En el Hospital de Móstoles tuvo lugar una Aula Respira sobre Oxigenoterapia Domiciliaria.
A la vez que el pasado 17 de diciembre, dentro del marco de la segunda edición de las Jornadas de Hipertensión Pulmonar, el Hospital Clínic de Barcelona celebró una nueva Aula Respira titulada Hipertensión Pulmonar y calidad de vida.

Reconocimientos:

El proyecto Red Aulas Respira ha sido elegido como una de las Mejores Ideas del Año de Sanidad 2010 por Diario Médico y es finalista de los Premios 2010 a las Mejores Iniciativas de Servicio al Paciente que otorga FARMAINDUSTRIA.

3 nuevas Aulas Respira

El día 29 de septiembre se inauguró el Aula Respira del Hospital Dos de Maig de Barcelona, de la mano de la Dra. Carme Santiveri, con una unidad didáctica dedicada a la EPOC y la Actividad Física patrocinada por Boehringuer Ingelheim y Pfizer.

Asimismo, el 6 de octubre, la Dra. Eva Martínez Moragón inauguró en el Hospital de Sagunto el Aula Respira dedicada a la Oxigenoterapia y Movilidad, patrocinada por Esteve Teijin.

Por su parte, la Dra. Mª José Espinosa del CEDT Illescas de Toledo celebró la segunda Aula Respira sobre EPOC y Dieta, otra unidad didáctica patrocinada por Boehringuer Ingelheim y Pfizer.

Aulas Respira con adolescentes en el Dia Mundial sin Tabaco


1500 adolescentes y pre-adolescentes de toda España participarán el próximo 31 de mayo en 10 sesiones especiales Aula Respira. que tendrán lugar en 10 hospitales de la Red Aula Respira repartidos por toda España, coincidiendo con el Día Mundial sin tabaco.


Qué es el tabaco, por qué empezamos a fumar, qué consecuencias tiene para la salud a corto y largo plazo, son algunas de las preguntas que trata de responder esta Aula didáctica en un tono desenfadado y divertido.



5 nuevas Aulas Respira en el primer trimestre de 2010



En el primer trismestre de 20101 se ha inaugurado el Aula Respira del Hospital Municipal de Badalona, con la unidad dedicada a la EPOC y actividad física organizada el 25 de febrero por la Dra. Silvia Fernández y la enfermera Gema Beltrán.

El Hospital Universitario San Juan de Alicante ha celebrado su primera Aula Respira el 26 de febrero con la unidad Oxigenoterapia Domicilia y Movilidad dirigida por el Dr. Eusebi Chiner y con la participación del Dr. José Sancho, residente de cuarto año.

El mismo día tenía lugar también un Aula sobre EPOC y Ejercicio Físico organizada por el Dr. José Celdrán en el Hospital Nuestra Sra. del Prado de Talavera de la Reina, Toledo.

Por su parte, el 23 de febrero el Hospital Virgen del Camino (Pamplona) celebró su segunda Aula dirigida por la Dra. Idoia Pascual dedicada a la Oxigenoterapia Domiciliaria. También el Hospital Universitario Dr. Pesset organizó su segunda sesión el pasado miércoles 24 de marzo con una unidad didáctica nueva sobre los trastornos del sueño impartida por la Dra. Silvia Ponce y el Dr. Ricardo Peris, y patrocinada por Gasmedi.

I Foro SEPAR de Enfermedades Respiratorias Minoritarias, el encuentro entre especialistas y pacientes

La sede de SEPAR ha sido escenario del encuentro entre especialistas, pacientes y representantes de asociaciones y federaciones de pacientes de hipertensión arterial pulmonar, Linfamgioleiomiomapatosis, fibrosis quística y déficit de alfa-1-antitripsina. Cuatro enfermedades minoritarias con distinto nivel de conocimiento.

El objetivo del Foro ha sido obtener una panorámica general de estas enfermedades y, al mismo tiempo, detectar los problemas y necesidades comunes. Algunos temas destacados son: la dificultad y retraso de diagnóstico, los elevados costes, la falta de conocimiento y experiencia de los profesionales tanto especialitas como de primaria, la falta o la dificultad de acceso a centros de referencia y la baja cooperación entre el centro de referencia y el de proximidad.

Los miembros de SEPAR asistentes han propuesto la creación de un grupo de trabajo en ERM.